MH17: Cuando el Derecho se mezcla con la política
Una tragedia de estas dimensiones tiene un impacto humano inmenso. Sirva este artículo como modesto homenaje a los familiares y seres queridos de todos los fallecidos en este terrible desastre. Las estadísticas históricas muestran que dos aviones del mismo modelo y
MH370: ¿una cortina de humo?
La deficiente gestión informativa de la que han hecho gala las autoridades malayas en relación con la tragedia del vuelo MH370 suscita diversos interrogantes, de los que cabe legítimamente preguntarse si la misma no es producto, en realidad, de una
Derechos de los pasajeros: la Comisión Europea estudia revisarlos
En una Memoria publicada en pasado 13 de marzo, la Comisión Europea ha indicado que se propone clarificar reforzar los derechos de los usuarios del transporte aéreo, particularmente los derechos derivados de los Reglamentos 261/2004, 2027/1997 (versión consolidada) y el
Responsabilidad por el accidente aéreo de Uberlingen
La Audiencia Provincial de Barcelona estima que los fabricantes del TCAS son responsables en exclusiva del accidente aéreo de Uberlingen (Alemania) en julio de 2002. En una sentencia histórica, dictada por la Sección Decimoséptima de la Audiencia Provincial de Barcelona, las compañías
Delitos imprudentes en España: ¿son aplicables a accidentes aéreos?
Analicemos la aplicabilidad de los delitos imprudentes a accidentes aéreos. Desde el accidente del Airbus 320 de la compañía Air Inter en el Mont Saint Odile (Francia) en el año 1992, han pasado por nuestras manos expedientes de incidentes accidentes aéreos
Informe final del accidente de Spanair en Barajas
La CIAIAC (Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil) publica el informe final del accidente de Spanair en Barajas Casi tres años después del accidente, y el mismo día en el que la BEA (equivalente francés de la
Accidente de Barajas: “Un informe decepcionante”
ANÁLISIS: Un informe decepcionante El día 1 de agosto de 2011, se publicó en el periódico La Razón, una entrevista a Carlos Villacorta, como abogado de varios familiares de víctimas del accidente. Su opinión sobre el análisis del informe de la
Expertos cubanos reconstruyen accidente de Aerocaribbean
El ATR, aeronave fabricada por el constructor francés AEROSPATIALE, tiene un largo historial de problemas derivados de la acumulación de hielo en sus planos. De hecho, el avión fue diseñado inicialmente sin sistemas de eliminación de hielo y solo tras
La suspensión del proceso civil contra Spanair
El 22 de agosto de 2008, un terrible accidente aéreo ocurrido en el aeropuerto de Barajas (Madrid) provocó la muerte de 154 personas. A resultas del mismo, el Juzgado de Instrucción nº 11 de Madrid incoó las correspondientes diligencias previas, aún
Caducidad o prescripción en el convenio de Montreal: el caso de Spanair
Antes de trasmitir el mensaje central de este trabajo, nos parece conveniente empezar ubicando al lector en la materia general de los accidentes aéreos haciendo una introducción sobre el Derecho aplicable, para poder presentar finalmente unas ideas que a nuestro