¿Tiene una mascota el mismo valor que una maleta? El TJUE estudia el caso de la perra Mona, con la representación de BCVLex

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se enfrenta a una cuestión de gran calado legal y emocional: ¿puede una mascota ser indemnizada como si fuera una simple maleta? La respuesta podría sentar un precedente clave en la protección de los animales dentro del ámbito del transporte aéreo internacional. Y BCVLex, con la intervención de nuestro socio Carlos Villacorta, forma parte activa de este relevante proceso judicial.

El caso, que llegó recientemente a Luxemburgo, tiene su origen en la desaparición de Mona, una perra que debía viajar en la bodega de un vuelo de Iberia entre Buenos Aires y Barcelona en octubre de 2019. Su propietaria, Gisel Ortiz, reclama una indemnización de 5.000 euros por daños morales tras la pérdida del animal. Iberia, por su parte, admite su responsabilidad, pero limita la compensación a lo previsto por el Convenio de Montreal para el equipaje facturado: unos 1.800 euros.

¿Seres vivos, u objetos?

“Si la compañía debe pagar tres pesetas para matar a un perro, tendrá tantos siniestros de perros como de maletas”, advirtió Carlos Villacorta, abogado de la pasajera y socio de BCVLex, durante su intervención ante el tribunal europeo. Para Villacorta, el caso trasciende el valor económico: se trata de reconocer el vínculo emocional y el carácter sensible de los animales, tal como ya lo hace la legislación europea y española sobre bienestar animal.

El argumento central de la defensa es que las mascotas no pueden ser tratadas bajo el mismo régimen legal que el equipaje. “La mascota seguirá siendo una mascota, pero a la hora de valorar los daños por su pérdida, sí que se entenderán incluidos en el daño sufrido por el pasajero”, explicó Villacorta ante los medios.

Una oportunidad para el TJUE

La magistrada del Juzgado Mercantil número 4 de Madrid, que lleva el caso, ha solicitado al TJUE una aclaración prejudicial sobre cómo debe aplicarse el Convenio de Montreal a la luz del marco legal europeo de protección animal. Durante la vista, celebrada esta semana en Luxemburgo, se escucharon los alegatos de las partes involucradas, incluida la Comisión Europea y la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

El abogado de la afectada reconoció que obtener una sentencia favorable no será sencillo, pero subrayó la relevancia de la decisión: “El TJUE tiene una oportunidad excepcional de pronunciarse sobre la consideración que merecen las mascotas en nuestra sociedad”.

Implicaciones más allá del caso Mona

Más allá del caso concreto, lo que está en juego es la forma en que las aerolíneas y el derecho europeo tratan a los animales de compañía en contextos comerciales. Iberia ha llegado incluso a advertir que podría suprimir el transporte de mascotas si se aplica un régimen de compensación similar al que se otorga a los pasajeros.

Desde BCVLex seguimos comprometidos con la defensa de los derechos de las personas afectadas y con la evolución del derecho hacia una mayor sensibilidad social. Este caso, que combina cuestiones de derecho internacional, responsabilidad contractual y bienestar animal, ejemplifica los desafíos jurídicos del presente, y la necesidad de que nuestras normas se adapten a una realidad en la que los vínculos emocionales con los animales son cada vez más reconocidos.

Seguiremos informando sobre la resolución de este importante proceso.

Contáctanos

    Información personal






    Objeto de la consulta jurídica

    Sobre el incidente





    No







    No



    No


    No



    No



    No


    Sobre la víctima



    Sobre los daños/lesiones



    No



    No



    No


    Información sobre el fallecido





    NoNo lo sé


    Información sobre el/los heredero/s



    No



    No

    Información sobre la sucesión


    No



    No



    No


    No



    No



    ¿Cómo nos ha conocido?

    Por recomendaciónBuscando en InternetOtro